miércoles, 9 de abril de 2008

Museo que interpreta el arte mexicano

El Museo Nacional de Arte se fundó en 1982. Hacia el año 2000, concluyó un largo proceso de remodelación y de actualización tecnológica y museológica a la manera de las grandes galerías del mundo y reabrió sus puertas al público como el MUNAL. La exposición permanente que se exhibe en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico 06010 Ciudad de México, edificio en el que antes era el Antiguo Palacio de Comunicaciones, expone pinturas de los años 1550 a 1955. La muestra se conforma de más de doscientas pinturas de artistas mexicanos y norteamericanos realizadas bajo distintas técnicas, entre otras: litografía, aguafuerte y xilografía, todas bajo temas mexicanos, el museo colecciona, conserva, exhibe, interpreta y comunica el arte mexicano.

Entre las salas se encuentran “Construcción de una nación”, donde los artistas buscaron dar una identidad a la Patria por medio del arte; “Literatura y academia”, esta sala muestra cómo, con la restauración de la República en 1867, se impulsaron en la Escuela Nacional de Bellas Artes temas de la mitología clásica y del romanticismo con una nueva interpretación; “Retrato del México moderno”, ilustra mediante un conjunto de pinturas, estampas y fotografías, la imagen que de sí misma construyó la sociedad mexicana del liberalismo triunfante y el porfiriato; “Una academia moderna” En esta sala se evidencian los cambios formales e iconográficos en el arte producido en la década del siglo XX.

El MUNAL está organizado en tres niveles. En el segundo nivel comienza el recorrido histórico-artístico. Ahí se localizan las catorce salas de la colección de pintura virreinal y la primera parte de la colección del arte del siglo XIX, además de una sala Hipertextual y dos Salas Monotemáticas. Asimismo, se encuentra el Salón de las Recepciones.

En el primer piso están las salas de la Colección permanente (siglos XIX y XX), las salas de fotografía, las sala de colecciones especiales, los gabinetes de estampa y los espacios hipertextuales. En la planta baja se ubican la sala principal de exposiciones temporales, el Patio de los Leones, los talleres de comunicación educativa y la tienda del museo, todo esto para pasar un rato agradable y ameno en el museo.
Por Nancy Astrid Bobadilla, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Martín Garatuza

De: Vicente Riva Palacio
8va. edición, México, Porrúa, 2001

Martín Garatuza, es una novela histórica (2 tomos) que se desarrolla en el siglo XVII, en donde se narran los acontecimientos sucedidos en la Nueva España, con documentos históricos del Santo Oficio de México, los cuales tuvo por un tiempo el autor (Vicente Riva Palacio); además de un poco de melodrama donde se cuentan historias entre personajes importantes y criollos de esa época, los cuales van interrelacionados para darle un ambiente de intriga.

El título de esta obra, es el nombre del protagonista de la historia, el cual es rescatado para poder darle representación al pueblo, ya que era de clase baja y con cuentas pendientes ante la justicia, ya que su sueño y anhelo es la libertad. Criollo de nacimiento, Garatuza transita entre la historia pública y privada de la historia, ya que tuvo rasgos de lealtad y bondad por sus condiciones sociales.

La parte esencial y más interesante del libro es el amorío entre Leonel de Salazar y su prima Esperanza de Carvajal, los cuales constituyen el melodrama más importante de la novela, ya que por el desconocimiento de los lazos familiares de sus antepasados llegan a un punto en donde se desconocen, y por los intentos de ellos y sus familias por conseguir la libertad que tanto han deseado.
Por Jussen Ortiz, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

El sexenio me da risa

La historieta no oficial

Nuestra historia se sitúa en el mandato salinista, siendo los personajes principales: Doña Beba Toloache y el mejor conocido como el Diputado Si, que junto a sus acompañantes (el perro Rumor y Bronco, el guardaespaldas respectivamente), nos cuentan la historia de cómo fue que Carlos Salinas de Gortari llegó al poder y como fue ese sexenio. Todo esto con el estilo único de los moneros el fisgón y Helguera

Nuestra historia comienza cuando El diputado Si va a visitar a la Beba Toloache, pues esta última es “especialista en ciencias ocultas y políticas”, habitante de una de las colonias más pobres y humildes de nuestra ciudad, una de las muchas que hay.

La plática de estos singulares personajes, comienza con el tema de la toma de posesión de Carlos Salinas, día en el que según el diputado Si se comienza a escribir una nueva historia mexicana, historia de modernidad que al contrario de lo que piensa la Beba, pues ella cree que en este sexenio no hubo más que regresión y empeoramiento del país. A lo largo de esta historia se nos narra como fue este sexenio que sin duda alguna marcó la historia mexicana, tal vez no de la manera en la que lo opina el Diputado Si, tal vez no como la realidad de la Beba, pero si de una forma muy peculiar.

Con el humor de estos dos caricaturistas se nos muestra de una forma entretenida los problemas que enfrentó el país durante esos seis años, que comprendieron de 1988 a 1994. Problemas tales como el fraude electoral, la venta de las empresas del Estado, los contratos anulados de obreros, la relación con Estados Unidos, el aumento de pobres en el país, así como los problemas internos del Partido del Estado, en ese entonces el PRI y finalmente el movimiento zapatista y la candidatura de Luis Donaldo Colosio.

Es por eso que este libro es muy recomendable por que enseña de una manera muy divertida y entretenida lo que en realidad pasó durante esos seis años de gobierno salinista. Desde la portada del libro es llamativa, pues en ella viene Salinas viéndose en un espejo pero el reflejo es nada mas y nada menos que Porfirio Díaz, haciendo ilusión a la imposición que hubo en este gobierno.

El libro es de la Editorial Grijalbo, cuenta con 198 paginas de información y entretenimiento, escrito e ilustrado por Rafael Barajas “el fisgón” y Antonio Helguera, maestros de la caricatura nacional, apoyados en el prologo por Lorenzo Meyer, publicado en 1994.
Por Ivan Morales, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón





Juan Pérez Jolote

Ricardo Pozas
Biografía de un tzotzil.
Fondo de Cultura Económica, México 1959, 116 p.

“Juan Pérez Jolote” es el relato de la vida de un hombre de origen Chamula, en quien se ve reflejada la cultura de un grupo indígena. Ricardo Pozas, escritor de Pérez Jolote, detalla la convivencia humana en la zona indígena de San Cristóbal, cercano a la ciudad de Las Casas donde se encuentra el pueblo Chamula, lugar destinado a usos ceremoniales donde habitan las autoridades políticas y religiosas.

Mediante una narración amena va enganchando al lector a un pueblo lleno de costumbres, rituales y esquemas hereditarios. Jolote, protagonista de esta historia, vislumbra una historia de economía cerrada, impregnada de ignorancia; donde son los principales productores económicos. Mediante el cultivo de maíz, frijol y hortalizas, de los que depende su alimentación.

Se denota el trato que siguen teniendo los indígenas, el menosprecio y la desvaloración a este grupo social, que tienen un trabajo de peón, siendo enganchados en las fincas de los grandes asalariados, quienes entregan su paga primero para trabajarla después pero con mayor esfuerzo y trabajo que asciende más de lo que en moneda fue entregado.

En su adolescencia se unió a la Revolución Mexicana por ignorancia creyendo así poder salir de su pueblo y origen víctimas de su propia cultura. En dicho movimiento armado aprende el castellano. Sufre de sordera al permanecer cerca al explotar una granada y se mantiene en México durante seis meses de su recuperación. Ante una ciudad imponente como lo es ciudad de México decide regresar a Chamula, donde adquiere puestos importantes: Primer mayor, sacristán, alférez de la Virgen del Rosario, maestro de castellanización, y alférez de San Juan.
El rescate de los aspectos de mayor importancia en esta cultura son: una familia monogámica con residencia patriarcal y autoridad del padre, organización política y religiosa, educación familiar sólida, práctica de ritos páganos, mezclados al culto de los santos de la Iglesia católica preponderando el culto al sol.
Por Jacqueline Cruz, estudiante FES-Aragón-UNAM

El nombre de Cuautla

Antonio Malpica.

Novela ganadora del premio Gran Angular 2005-México, coeditado por la dirección general de publicaciones de CONACULTA y SM Ediciones. La novela se centra en el personaje de Bruno Bellini, un virtuoso trompetista que tiene que viajar a la capital de la Nueva España y de ahí partir a Europa para seguir con sus estudios, En su camino tiene que visitar a su tía en la ciudad de Cuautla, ahí conocerá a su prima Claudia siendo éste un pretexto perfecto para residir por algunos días en este pueblo.

Con lo que no contaba era que dentro del lugar la efervescencia por la lucha de independencia esta en su apogeo, él con un seño de contrariedad total a los movimientos de preparación para recibir al general José María Morelos y Pavón, por el que sentía un rechazo total. Al encontrar una indiferencia total de su prima Claudia, Bellini decide retirarse del pueblo, pero no contempló que la lucha de independencia ya lo había cercado en Cuautla, sin mas remedio que pedirle al general Morelos su aprobación para poder dejar retirarse de ahí y encontrar una misiva negativa de esta petición, Bruno tendrá que lidiar con su odio hacia la causa insurgente y contrario a todos sus ideales inmiscuirse en la lucha por la Independencia de la Nueva España.

Esta es una novela cronológica, en el desempeño de la lucha de Independencia, bajo una de las batallas de esta guerra decisivo para lograr la causa insurgente. Con una descripción de Morelos con heroísmo y humanismo a las causas de levantamiento de una nación.
Por José Angel Navarrete, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

El tren pasa primero


Elena Poniatowska escribe 'El tren pasa primero' , una novela inspirada en la vida de Demetrio Vallejo, el ferrocarrilero líder de una gran huelga sindical en 1959.

En esta novela, Trinidad Pineda Chinas (quien interpreta a Demetrio Vallejo), era un hombre que nació en un pequeño pueblo del sur de México. Nunca hubiera salido de él, pero un día el tren pasó frente a él y a partir de eso su visa cambió; era muy perseverante y quería llegar más allá de sus límites. Por lo que al personaje principal de la novela, el tren lo llevó a todo: a lugares que nunca imaginó, muchas experiencias, oficios, personas y sobre todo cuando habló a sus compañeros ferrocarrileros con tal convicción que los convirtió en vanguardia de la lucha de los trabajadores. Pararon al país y al régimen.

Junto con Bárbara, su sobrina y otros colaboradores Trinidad logra grandes avances en el sindicato. Hasta que Lombardo Toledano, uno de sus más cercanos colaboradores lo traiciona, y es encarcelado junto con 64 ferrocarrileros, entre ellos Silvestre y Saturdino.

Pasaron once años y medio encarcelados, y dentro de ella sigue luchando por sus derechos, hace huelgas, no le gusta el trato que le dan. Acompañado por una mujer, Pineda sale de la cárcel y regresa a su pueblo natal. Y el regreso al pueblo lleva a la novela a retroceder en el tiempo e indagar, en la tercera parte, en la infancia del líder para avanzar lentamente hasta los momentos preliminares a la huelga. Se trata de dos zonas que, sin embargo, no logran integrarse con felicidad: una centrada en el movimiento social, la otra, en la vida privada de Pineda, con las mujeres en un lugar protagónico.

En este libro, se detallan los factores que condicionaron esa lucha y las consecuencias que tuvo para la modernidad mexicana.
Por Claudia López, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

La Malinche

La novela presenta la relación entre La Malinche -Malina en el libro - y el explorador Hernán Cortés, quien la utiliza para derrumbar al emperador Moctezuma y después la hace a un lado. La Malinche por fin encuentra el amor verdadero con Cortés. Fue su traductora. Ella le fue regalada al conquistador, junto con otras diecinueve esclavas, por un Señor del Mayapan, cuando en 1519, se rindieron a él y aceptaron ser vasallos del Rey de España.

Malinalli al ser esclava en un Señorío Maya aprendió el idioma Maya. Viajó, junto con las otras esclavas, en la expedición de Cortés por el Golfo de México. La expedición llego a las playas de Chalchiuecan el Viernes Santo de 1519, en aquel año 22 de abril. En tierra continental fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, ahora Veracruz. Allí Malinalli, junto con sus compañeras esclavas, fue bautizada como Marina. La tierra que pisaron los conquistadores era Totonaca, gobernada por el llamado Cacique Gordo de Cempoala, primera ciudad de Mesoamérica que conocieron los españoles. Hasta allí, el emperador mexica Moctezuma envió embajadores a conocer a los recién llegados. Malinalli sabía náhuatl, el idioma de los mexicas, de lo que se dio cuenta Cortés y auxiliado por Jerónimo de Aguilar, se estableció la comunicación. Cortés hablaba en español a Jerónimo de Aguilar, éste en maya a Malinalli y ella en náhuatl a los embajadores de Moctezuma.

Así Malinalli se convirtió en la traductora de Cortés. Ella después de bautizada, por decisión de Cortés estuvo al servicio de Alonso Hernández Portocarrero. Aprendió español. Era la que hablaba en los diálogos de Cortés con los nativos del continente. De Cempoala, que estaba sometida y rendía tributos a los mexicas, partieron los conquistadores hacia el interior del continente. Llegaron a Tlaxcala, vencieron a los tlaxcaltecas, apoyados por los de Cempoala que ya eran sus aliados, y los convencieron de unirse a ellos para ir a Tenochtitlán, la gran capital del Imperio Mexica.

En Cholula fue la primera matanza de mexicas. Encerrados en sus templos fueron sacrificados por los españoles, apoyados por los tlaxcaltecas, sus acérrimos enemigos y los cempoaltecas, quiénes vieron en los españoles unos aliados para liberarse del dominio mexica. El viaje y la matanza fueron vivídas por Malinalli. Ella llegó como esclava a las tierras del Mayapan llevada por un comerciante de esclavos que la compró en el mercado de Tlatelolco, en tierras de Tenochtitlán. Fue vendida, de niña como esclava a los comerciantes de esclavos de Tlatelolco por su propia madre.

Después de la matanza de Cholula, Cortés a la cabeza de un ejército de unos cientos de españoles y miles de cempoaltecas y tlaxcaltecas se dirigió a Tenochtitlán. A su llegada fue recibido por el emperador Moctezuma. Malinalli fue testigo del encuentro, ella escuchó lo que dijo Moctezuma, entregando su gran imperio, al ambicioso conquistador Cortés. Malinalli, al igual que los demás nobles que acompañaron a Moctezuma, supo lo que decía el emperador de los mexicas y lo tradujo para que lo entendieran Cortés y los demás españoles. Supo la respuesta de éste y la dijo a Moctezuma. Malinalli, una mujer, en el centro de lo que se dijo, de la historia del encuentro de dos mundos, de dos culturas, que fueron la base, el cimiento, de la cultura e historia del México actual.

Malinalli vio llorar a Cortés esa Noche Triste, lo vio derrotado. Vio a Cortés prepararse en Tlaxcala para una nueva incursión en Tenochtitlán. Vio la caída del mayor imperio que existió en estas tierras. Vio la destrucción de Tenochtitlán. Fue mujer de Cortés y tuvo un hijo de él: Martín. Acompañó a Cortés en su fallida expedición a Las Higueras (ahora Honduras). En el trayecto Cortés decidió casarla con su fiel soldado Juan Jaramillo.

Regresaron a Veracruz y de allí al Valle de México.Vivió con Jaramillo, tuvo una hija con él: María. Con él, con su hijo Martín y su hija María vivió en Coyoacan. Murió allí. En México es utilizado el término malinchista, para referirse a alguien que prefiere lo extranjero sobre lo mexicano pero Esquivel nos muestra a La Malinche desde otra perspectiva: Malinalli no tenía nada que la obligara a alguna lealtad a los mexicas, su propia familia la vendió como esclava. Su labor de traductora, la hizo como esclava de Cortés, a quien fue regalada por una Señor del Mayapan donde era esclava. Nadie quién fue esclavo tiene que tener lealtad a quien o quienes lo hicieron esclavo.
Por Maricela Corona, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Malinche


DE: LAURA ESQUIVEL

Malinalli fue una niña que nació en un día muy lluvioso lo cual la destinaría a vivir grandes cambios en su vida, cambios que la llevarían a transformar las costumbres impuestas por su abuela, aquella anciana que le enseñaría a venerar a los dioses, al maíz, a la naturaleza, serles fiel en todo, seguir sus ritos y venerar sus acciones. Malinalli también conocida como Malinche o Marina jamás imaginó que su propia madre la regalaría alejándola de lo más preciado que tenía, pero sin saberlo cambiaría varias vidas inclusive la suya ya que al conocer a Hernán Cortés se convertiría en su amante incondicional pero principalmente en su “su lengua”, ella sería la intermediaria entre los españoles y los diversos pueblos que querían conquistar.


Marina sin darse cuenta se estaba enamorando poco a poco de Cortés ese hombre que para muchos era el enviado del dios Quetzalcoalt pero que sin embargo causó más destrucción que bien. Ese hombre que traicionó a Cuahutémoc, que mató a su propia esposa española amaba a Malinalli y no le quería causar daño ni al hijo que había procreado con ella. Fue una mujer muy importante para los españoles pero sin embargo muchos piensan que fue la traidora que llevó a la muerte a su pueblo, ella solo quería acabar con los sacrificios humanos que se realizaban para venerar a los dioses pero nunca imaginó que Cortes terminaría matando a su pueblo derramando mucha más sangre de la que ella quería evitar.

Este libro nos habla de una niña con sueños que pasó a ser una mujer sumisa con ideales, alguien que simple y sencillamente quería venerar a sus dioses, celebrar sus ritos y tradiciones. Una mujer que quería vivir para morir y ser libre como las mariposas.

Por Jazmín Aurora Valentín, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Guerra en el Paraíso

Carlos Montemayor es dueño de una reconocida obra narrativa, ensayística y poética. Entre algunas distinciones que ha recibido se encuentra el Premio Juan Rulfo Internacional por su cuento Operativo en el trópico; el Xavier Villaurrutia por Las llaves de Urgell; el José Fuentes Mares por su libro de poesía Abril y otras estaciones; el Alfonso X de traducción literaria por el conjunto de su obra como traductor; y el premio de narrativa Colima 1991 por el libro que a continuación reseñaré.

Nueve capítulos componen Guerra en el paraíso obra escrita hace cerca de diecisiete años por el maestro Montemayor, que explica de manera profunda uno de los acontecimientos históricos más callados y silenciados en la historia del país, las guerrillas en Guerrero.

Montemayor se convierte en un ser omnisciente, conocedor de los diversos ambientes en los que se dispersa el libro, presente en cada una de las situaciones que se presentan, testigo en momentos que va desde la oficina de prensa del periodista Valente, pasando por las del general Chagoya, los retenes militares, la parte selvática del estado, el fuerte e insoportable clima soleado que acompaña a lo largo de la historia hasta llegar a la parte mas humilde de Atoyac, lugar donde se desarrolla la historia con gente heróica, humilde y trabajadora.

Otros actores que se mencionan son: Lucio Cabañas, el general Cuenca Díaz, el senador Rubén Figueroa, el subsecretario Gutiérrez Barrios y como se advierte en el libro: “un verdadero coro protéico de campesinos, guerrilleros, militares, políticos, policías, funcionarios y periodistas” que engalanan este magnífico libro.

Es un libro que parte de lo general hacia lo particular, describiendo cada uno de los momentos que formaron parte de una lucha en contra de una discriminación , de corrupción, y a favor del respeto hacia los campesinos. Ejemplos sobran como los innumerables ataques por parte del ejército y judiciales a Atoyac y los diversos poblados que visten uno de los estados más pobres del país como lo es el de Guerrero, la muerte de Genaro Vásquez Rojas, o las incontables platicas del general Chagoya hacia el general Cuenca Diaz.

En resumen esta novela narra una guerrilla encabezada por quien fuera el profesor de la escuela primaria Juan Álvarez, Lucio Cabañas, quien en su intento de lograr objetivos como la libertad, el respeto hacia los campesinos, la lucha contra la corrupción, se enfrenta a una intensa campaña de represión por parte del ejército y aliados en el que se describen un sinfín de torturas, golpizas, y humillaciones hacia toda una generación de campesinos y gente en busca de valores que fueron no correspondidos por gente que sólo los tachó de delincuentes que hacían daño, ocultando gran parte del lado oscuro de la historia hacia un pasado breve y corto que a poco mas de treinta años sigue siendo un suceso que poca gente conoce aún y sabe todo lo que simbolizó.
Por Julio Guzmán, estudiante de Comunicación y Periodismo

Tragicomedia de México 2

Por José Agustín

La tragicomedia 2 es una visión de nuestro México, es un trabajo bien fundamentado, pero que también puede ser como un relato con un poco de humor o un mucho con un toque de ironía crítica y recoge los acontecimientos decisivos de nuestro pasado reciente lo que se dice en voz baja y lo que de plano se omite y la sociedad nunca sabe.

En este que es el segundo volumen comprende de 1970 a 1982, tenemos el superpresidencialismo tercermundista y sus respuestas al 68, la "apertura democrática" tantos problemas que hasta la actualidad seguimos arrastrando, las luchas por la libertad de expresión, los rumores y la guerra entre la iniciativa privada y el presidente Echeverría; la crisis económica y el Fondo Monetario Internacional, los providenciales yacimientos de petróleo, la "abundancia" y el derroche; la reforma política de López Portillo, la aplastante influencia de Estados Unidos, la deuda "eterna", las devaluaciones y la nacionalización de la banca, el nuevo periodismo, el nuevo cine, el feminismo, las luchas de los grupos gay, Avándaro, el nacimiento del rock mexicano, esto es un poco de la historia de México plasmada en unas cuantas hojas estos son solo algunos de muchos problemas o sucesos ocurridos en este tiempo.
Por Arturo González, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón


La región más transparente


La novela de Carlos fuentes “La región más transparente” fue escrita en 1958, novela muy esperada en su tiempo. Tránsito de la literatura rural a la literatura urbana, por lo tanto es la primera gran novela urbana de la literatura mexicana, escenario de las aventuras y desventuras del México moderno.

En la novela hay varios personajes que están en el transcurso del crecimiento propio, acostumbrándose a un nuevo México, adaptándose, deslumbrados por lo que ese México les ofrecía, pocos tenían la oportunidad de crecer y por ello también hay varias historias en las que se nota que la mayoría de la gente estaba sometida a la pobreza, donde se presentan varias escenas crueles, mujeres que luchan por sacar adelante a sus hijos, hacer el esfuerzo por sobrevivir. Los pobres viven irritados y los ricos se acostumbraron a su riqueza. Abarcando voces y escenarios de la ciudad de México en la época centrada a mediados del siglo XX básicamente es la transacción de un México rural al urbano.

Al inicio y a lo largo de la novela aparece el personaje de Ixca Cienfuegos mujer que es muy importante en la novela por que siempre esta junto con varios personajes, es un personaje central que representa al México rural, al México de antes, con pensamientos ligados más a lo tradicional que a los pensamientos modernos que fueron surgiendo por las alianzas extranjeras, Ixca en la novela es el lazo de unión que va a ligar a los distintos personajes.

Tales como Federico Robles que es un revolucionario adinerado, defiende su actitud burguesa y exclusivista, hombre casado, enamorado de otra mujer, según su verdadero amor; Norma Larragoiti, esposa de Federico Robles, mujer insatisfecha de la indiferencia de su marido, pero contenta con la libertad que éste le otorga para dedicarse a sus aventuras amorosas, preocupada por de convertirse en una mujer de la “clase más alta y pertenecer a la alta sociedad”;Rodrigo Pola, un poeta decadente que permanece al margen de los problemas sociales; Manuel Zamacona que siempre esta con reflexiones, buscando una identidad definible de la “mexicaneidad”, la prostituta Gladys García que se presenta al principio y fin de la historia, además de otros personajes, que a final de cuentas son representantes de características típicas de los mexicanos

En sí, los personajes representan distintas situaciones que se dan en ese México descrito de una manera muy personal por el autor, los personajes no poseen identidad propia, sino que tratan de encontrarla en la nueva vida que les da el México moderno.

Entre las escenas que nos pinta el autor hay presentación de escenas eróticas, tales como las orgías, que manifiestan una ausencia de moral en la mayoría de los personajes. Por el lado contrario hay una aparición del personaje de Téodula, en la que se hace mención a las creencias religiosas, mencionando a la Virgen de Guadalupe, y en sí las alusiones a la iglesia son muy circunstanciales.
Por Nancy Astrid Bobadilla, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

martes, 8 de abril de 2008

Cuatro Manos de Taibo II


Me interese en este libro ya que el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II está considerado como un optimista pragmático que confía en el triunfo de las causas justas. Nacido en Gijón, procede de una familia asturiana de tradición anarquista y socialista. Es hijo del también escritor Paco Ignacio Taibo I. Avecindado en México desde 1958, en este país estudió Sociología, Literatura e Historia y, desde muy pronto, comenzó a colaborar como periodista en varias revistas. Profesor de la Facultad de Antropología e Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado novelas policiacas, algunas de corte político. Entre otras, destacan: Cosa fácil (1977), Héroes convocados (1980), Revolucionario del pasaje (1986), La misma ciudad, la misma lluvia (1989), La bicicleta de Leonardo (1993), El año en el que no estuvimos en ningún sitio (1994).

Sus obras narrativas son irónicas y llenas de talento, con temas rocambolescos y paradójicos, pero también desgarradas; sus personajes pueden ser revolucionarios románticos, pero se comportan como si estuvieran en un mundo posmoderno en el que resulta indispensable dominar el juego de la comunicación. También ha escrito obras históricas, como Historia General de Asturias (varios volúmenes), Asturias 1934 y una biografía del Che Guevara titulada Ernesto Guevara, también conocido como el Che (1996).
En la obra de cuatro manos recurre a una peculiar técnica narrativa con saltos espaciales y temporales que hacen que uno no pueda armar el rompecabezas hasta el final del libro. Al empezar a leer el libro me empezó a atraer la manera en la que se narran hechos como la muerte de Pancho Villa, lo hace de una manera hilarante y vertiginosa. Continuando con la historia, la verdad no le encontraba la relación entre cada personaje y el como mezclaba tanto épocas, personajes históricos y personajes imaginarios; pero al encontrarme en los últimos capítulos te das cuenta que desde un principio la historia ya te estaba guiando al final, pero que la manera en como ésta se maneja confunde. En esta historia tanto los personajes celebres como los imaginarios comparten una historia revolucionaria de la época del siglo XX.

Los personajes que más me gustaron son el agitador búlgaro y el mago Houdini con su psiquiatra neoyorquino. En la historia se introducen personajes como Pancho Villa y León Trotsky, que adquieren movimiento con los personajes imaginarios que van relatando tanto parte de la historia de estos personajes y la vida de los imaginarios. Esta historia la van contando dos periodistas independientes que sueñan con escribir sobre el poder y la ética informativa.
Por Yareli Aguilar, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Tragicomedia Mexicana I


Tragicomedia Mexicana, está formada de 3 tomos que nos relatan la vida política en México desde el año 1940 hasta 1994. El primer tomo es del año 1940 hasta 1970 en el que José Agustín, el autor, nos relata y al mismo tiempo critica la vida en México en ese periodo de tiempo, de una forma entretenida y hasta cierto punto divertida, con burla, ironía y testimonios de personajes que algún tiempo fueron muy poderosos como los presidentes Miguel Alemán, Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, entre otros y de sus seguidores y manos derechas.

Un dato de relevancia en 1940 es el casamiento por segunda vez de Frida Kahlo y Diego Rivera, boda que se dio en un contexto de agitación social. En ese tiempo teníamos como presidente a Lázaro Cárdenas quien hizo obras de beneficio al pueblo pero al mismo tiempo provocó oposición de terratenientes, patrones, de la iglesia y parte de la clase media. En el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) había dos campañas para las siguientes elecciones a presidente, una era por parte de Francisco J. Múgica y otra de Manuel Ávila Camacho.
El 7 de julio, día de las votaciones, por falta de vigilancia, las casillas fueron tomadas por Almazanistas lo que provocó el disgusto de los Ávilacamachistas, quienes asaltaron las casillas a punta de balazos, lo que era supervisado por Cárdenas, por supuesto vemos aquí el lado escondido del tan venerado Cárdenas, fraude electoral primero y después gente muerta por defender su irregularidad. En la casilla donde él iba a votar, los bomberos limpiaron todo con mangueras y las ambulancias recogieron a los muertos; todo limpiecito para que el presidente llegara a votar. Como siempre, el gobierno escondiendo sus irregularidades para que la gente no se entere, ahí tenemos el caso del 68, del cual se dudan muchísimos datos de muertes y del cual sabemos todos que el gobierno fue el culpable pero que lo tratan de esconder de cualquier manera posible.
En este punto me gustaría compararlo con lo que sucedió hace poco mas de un año en las elecciones presidenciales en donde claramente hubo un fraude electoral. Al igual que Almazán, López Obrador formó su gabinete y se declaró presidente electo como protesta a la injusticia que se había cometido por parte del actual presidente Felipe Calderón, yo no apoyo las ideas del perredista pero si estoy segura de que el fraude existió, aunque se hable de fallas en las encuestas o se den mil justificaciones, dudo mucho que el fraude no haya existido.
Una diferencia fue que Camacho dijo que por vergüenza no aceptaría la candidatura, obviamente al siguiente día se le olvidó lo que había dicho y con el poder frente a sus ojos, se volvió presidente de México con dos millones y medio de votos. Para las siguientes elecciones presidenciales, había dos candidatos: Miguel Alemán Valdés y Ezequiel Padilla, por supuesto el indiscutible ganador, una vez más por “dedazo” fue Alemán. Éste hizo el Partido Democrático Mexicano, que lo postuló a la presidencia. Se disuelve el PRM y nace el PRI, Partido Revolucionario Institucional, que lo vemos hasta en la sopa y que estuvo al frente del país muchísimos años hasta que el PAN les arrebató el poder con el “tan agraciado” Vicente Fox Quesada.
El estandarte durante el alemanismo, fue el anticomunismo, todo el que perteneciera al gobierno debía ser anticomunista, pues era lo que convenía para estar bien con Miguel Alemán. Un comunista muy famoso es Diego Rivera, por supuesto también está su esposa Frida Kahlo y muchos más que se rebelaban en contra del gobierno por cualquier provocación. Se creó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), de donde surgió la orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional, que hoy es la Orquesta Sinfónica Nacional.
En esos días estaban de moda las “exóticas”, que eran las bailarinas que mostraban el ombligo, entre estas estaba Tongolele. El cine trataba cabareteras y exóticas. Pedro Infante llegó a la ciudad y se consolidó como un ídolo charro y de películas, murió en un accidente aéreo en 1957. En 1950, la época de oro del cine mexicano comenzaba a declinar, pero llega a México la televisión. El primer programa transmitido en México a través de ella, fue el cuarto informe presidencial, estaban el canal 2, 4 y 5. La corrupción estaba al pie del cañón, tal vez más que hoy en día, así es que si puede haber más corrupción que la que tenemos en este momento, nunca lo hubiera pensado. México es un país lleno de corrupción, que está agarrada desde la raíz de nuestros gobernantes y va a ser muy difícil erradicarla, bien dicen que hierba mala nunca muere. Gracias a la guerra de Corea, la economía de México mejoró un poco en 1950. En cuanto a obras, Alemán inauguró el viaducto que lleva su nombre, levantó un aeropuerto e inició la construcción de la Ciudad Universitaria.
En Diciembre de 1952, Ruiz Cortines tomó la presidencia y criticó el mandato anterior. Dijo que iba a llevar a cabo una moralización implacable. Su gobierno fue de “antialemanismo”, procuraba distanciarse de Alemán lo más posible. En este periodo se inauguraron las cadenas, que eran transmitir un mensaje del gobierno por todos los canales de radio y televisión. Una de las primeras leyes que expidió Ruiz cortines fue la de dar derechos políticos a las mujeres, aunque casi no había oportunidad de trabajo para las mujeres debido al gran machismo que había en esa época.
El cine ya había salido de la época de oro y el único que daba todavía buenas películas era Luis Buñuel. En 1954, muere la pintora Frida Kahlo quien fue velada en el vestíbulo de Bellas Artes, este evento fue considerado como la plana mayor del comunismo mexicano, el ataúd tenía encima la bandera comunista y aunque el gobierno ordenó que se retiraran, ahí siguieron. Cárdenas hizo guardia al ataúd junto con su hijo Cuauhtémoc, César Martino, Andrés Henestrosa, Siqueiros, Diego e Iduarte. Después de este escándalo, Diego se integró de nuevo al Partido Comunista Mexicano, murió en 1957. En 1955 se constituyó Telesistema Mexicano, S.A., empezaban a llegar las series estadounidenses, y las telenovelas aparecieron.

Ya se había llegado al tan anhelado “desarrollo estabilizador” en 1955 pero había una dependencia, que de hecho aun la hay a Estados Unidos, la deuda externa, que por cierto el gobierno no ha pagado porque se les va mas tiempo en robarse el dinero, ya era muy grande en ese entonces. Las elecciones ya estaban próximas y todo era rebeliones en México, el gobierno trató de implantar un “equilibrio estabilizador”. 1958 fue un año explosivo. Se llevaron a cabo las elecciones y se anunció a Adolfo López Mateos como nuevo presidente, claro después de “arreglar” un poco, o un mucho las cifras de las votaciones. Ruiz Cortines le dejo el país de cabeza a López Mateos al entregarle la banda en diciembre de 1958 y se fue muy tranquilo a su casa. El nuevo gobierno dijo que iban a limitar las importaciones y se fueron con cautela. Dijo, justamente, que para arreglar problemas, debían darles tierras a los campesinos pobres, lo que disgustó a los ricos. Repartió más de 3 millones de hectáreas en menos de 2 años.
En 1959 se dio la Revolución Cubana, que fue la noticia más importante en el mundo en ese año. El triunfo del Che Guevara y de Fidel Castro fue un gran Logro para Cuba. En 1964, Díaz Ordaz se organizó para que López Mateos se fijara en él como futuro presidente. Fue nombrado candidato presidencial en 1963 y en 1964 se llevaron a cabo las campañas presidenciales. Era el momento de mayor fuerza del régimen revolucionario, todo estaba en orden, la situación económica se había estabilizado y la iniciativa privada estaba satisfecha acerca de que Díaz Ordaz gobernara al país. El final del sueño, el último capítulo del libro, es el que mas vale la pena leer, nos habla sobre el mandato de Díaz Ordaz, creación de periódicos y autores importantes de libros como son Elena Poniatowska y Octavio Paz. Las clases ahora mas grandes eran la media y la alta, el consumismo crecía y el capital extranjero seguía penetrando todo esto provocó una crisis en 1971.
Por Elizabeth González Garduño, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón


Hidalgo...el bribón del cura

El cura Hidalgo ¿un héroe?

¿Hidalgo?... el bribón del cura; una novela histórica escrita por José Luis Mazoy Kuri en la que nos relata y nos lleva a la vida de aquellos personajes que han hecho y siguen siendo historia. Esta novela nos remonta a los tiempos de la búsqueda por la independencia, por la libertad que se pedía a gritos por el pueblo, pasando por guerras, sufrimientos, hambres y muertes que fueron dejando las luchas.

Es una visión de lo que pudo suceder, un panorama diferente a los que nos cuentan los libros de historia, una novela que, para algunos, podría cambiar la imagen que se tenía de los valientes que lucharon por nuestra libertad, como lo fueron Aldama, Allende y el cura Miguel Hidalgo.

Una historia que mueve sentimientos, ideales y creencias, la manera en como estos aspectos se involucran entre sí, en como la confianza se convierte en desconfianza, la amistad en odio, la gloria en derrota, la lucha en esperanza, la virgen de Guadalupe en un simple símbolo…Esta es una muestra más de que muchas veces estando en el poder, las personas se dejan llevar por sus instintos no por la razón, en donde la avaricia puede más que la compasión por los demás y que la mayoría de veces trata de ver por el bienestar propio sin importar a quien se lleve entre los pies.
Por Karina Mauleón, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Zapata


Pedro Ángel Palou narra la vida de un hombre, uno de los líderes más importantes de la época revolucionaria de nuestro país… Emiliano Zapata; sin embargo no es una narración común, va más allá de la historia de su vida como un personaje heróico. Palou cuenta sus hazañas, sus aventuras, todo lo que un hombre común contaría en la novela de su vida, en un libro repleto de corridos zapatistas. Dividido en dos partes, con 5 capítulos cada una, el autor logra en Zapata su propósito, al mostrar al ser humano y dejar atrás al personaje rudo que se ha conocido a lo largo de la historia.

Ésta es una novela como pocas, que fusiona sucesos importantes a lo largo de la historia mexicana con la vida de un hombre imborrable en las memorias de los mexicanos.


Zapata fue el bandido para la alta aristocracia
Más a la vez ignoro su criminalidad;
En su panteón lucido un ángel se destaca,
Trayendo así en su mano, un libro lee entusiasta:
“La tierra para todos y el don de libertad”.

Zapata es un libro de lectura ágil, y necesario para conocer más, acerca de la Revolución Mexicana guiados por Pedro Ángel Palou.

Por Karla Flores, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

De caracoles y escamoles

Un cocinero Francés en tiempo de Don Porfiriato

Un libro mezcla de Historia y Cultura, todo en el México de finales del siglo XIX. Un libro donde además de una excelente historia se encuentra una descripción de la cultura mexicana, recetas de paltillos, mezclándolo con imágenes remotas de aquella época.

Es una historia de un joven Francés que viene a México en busca de una mejor vida. Es un joven Chef, quien al llegar al Pto. De Veracruz se encuentra en un país lleno de exóticos sabores, donde encuentra una especie de animales, legumbres, verduras y frutas comestibles; interesado en ello descubre todo un mundo de sabores suculentos al paladar.

Haciendo una mezcla de sus conocimientos crea sabores nuevos y tan peculiares, deslumbrando a las mejores familias que habitaban en Veracruz. Con respecto a los sabores típicos de la región los mezcla con la cultura mexicana, quien se queda tan asombrado ya que descubre que en México se come todo lo que se pueda digerir, como tortugas, escamoles, guanabanas, mameyes, tamales, pulque, picadas entre otra gran variedad de alimentos que no se imaginaba que existieran y mucho menos que fueran comestibles.
Por Elizabeth Luna Blanquet, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

México sediento

El destacado novelista Francisco Martín Moreno, nos trae una novela apocalíptica del crudo pasado de México, el cual, podría convertirse en un futuro no muy lejano para nosotros. Dentro de la novela nos narra la vida un personaje principal sacado de la realidad y varios personajes secundarios entrelazados por un problema tan serio en nuestro mundo, “la sequía”.

¿Qué sería de una ciudad de más de 20 millones de personas sin agua?

La obra esta dividida por 3 capítulos en los cuales paso a paso, Martín Moreno, nos da una imagen clara de lo que sería la ciudad de México, con la falta del liquido vital. El personaje principal es Meliton Ramos Romero nacido en el ejido de las Contreras y con costumbres arraigadas del campesinado mexicano, quien nos relata su vida junto con cada una de las consecuencias y problemas humanos que trae consigo una sequía de inimaginable magnitud; intentando entender y darle forma a una hipótesis que podría aplicarse en próximos años.

Melitón nos habla de varios problemas que pueden ser la solución a la escasez de agua, la cual, trajo consigo dos de los hechos históricos más importantes en México, La Independencia de México y La Revolución Mexicana; hechos que varias personas jamás hubieran ligado a la sequía.

Por ende, analiza si esto en el futuro cercano provoque la nueva revolución mexicana del siglo XXI. Esta novela está repleta de intrigas políticas, de erotismo y anticipación ecológica, y nos enseña lo que puede ser el México del mañana si no se da un oportuno y firme golpe de timón.

“En México todo se resuelve solito o termina por complicarse irreversiblemente…”
Por Erick Revelo, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Caudillos y otros extremos

De Martín Luis Guzmán

Ver la historia desde un punto de vista concreto es lo que siempre nos han enseñado, el suceso de la historia no solo se remonta al ver lo que pasó, si no contextualizar para un análisis y el mejor entendimiento de lo que en realidad fue la historia. Eso es lo que nos narra la obra, la perspectiva de Martín Luis de lo que fueron los caudillos y la época de cada uno, su entorno el autor pasa por una serie de cambios conforme se desarrolla la historia sin dogmatizarse ni estructurar estrictamente la visión de los mismos caudillos. De ahí que en primera instancia, para Martín Luis Guzmán sea una figura digna de retratar, “sin ignorar, claro está, la antipatía que le ocasionaba”.

La perspectiva se narra desde los simples relatos que nos van mostrando el carácter, las mañas y demás cosas que formaban la personalidad de los diferentes personajes de la revolución. El extremismo se lleva acabo desde su perspectiva critica donde se concentra en la forma de pensar del autor en su contexto correspondiente. En 1921, el vértigo revolucionario persiste pero más localizado regionalmente. En la ciudad de México, los enfrentamientos políticos y militares se advierten menos y no alcanzan a cimbrar la hegemonía de los caudillos. Es ya la hora del fluir de las instituciones.

José Vasconcelos es rector de la Universidad Nacional de México primero, y luego secretario de Educación Pública, y allí lleva su idea obsesiva: la revolución ya no es la emergencia bélica, sino el proceso humanista. Por eso propone una patria distinta arraigada en la educación y la cultura clásica, lo que, en los hechos, combina los impulsos de “lo íntimo” (López Velarde) y de lo público (Diego Rivera), y genera el “Renacimiento Mexicano”, la fe de extranjeros y nacionales en el arte distinto que trae consigo la Revolución, que, sin alejarse en lo mínimo del canon occidental, autoriza los proyectos más ambiciosos, auspicia la concepción apostólica o misionera de la enseñanza, subraya la devoción por el libro, realiza el primer inventario de los bienes artísticos del pueblo, insiste en la unidad iberoamericana. Y concluye: si los gobernantes y las élites son antintelectuales, el país no tiene por qué serlo.
La época requiere de vanguardias. Y un movimiento en especial ambiciona representarlas: el estridentísimo, en la línea de los futuristas italianos, ansioso de la desintegración del pasado. El autor va evolucionando con la época en la que será parte del maderismo en contra de Carranza así avanzando y cambiando su ideología para ser parte misma de la historia en la que expone a cada uno de los caudillos, los generales y altos comandos de la revolución terminando hasta el Cardenismo, además de contar breves historias acerca de la misma sociedad y terminando con la critica de la política mexicana y la cultura del mexicano y la forma de vivir de este mismo en aquel entonces.
Por Luis Ernesto Alonso, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Cuatro Manos

Cuatro manos es una fabulosa novela del fundador del género neopoliciaco en América Latina, Paco Ignacio Taibo II. En esta obra de esencia histórica están envueltas narraciones que hablan de periodismo, espionaje, narcotráfico, revoluciones, investigaciones, corrupción, viajes, luchas y hasta frustraciones. Hay historias que salpican la mente con aconteceres reales de la historia del mundo, como el sandinismo en Nicaragua, la dictadura de Franco, la vida de Trotsky y hasta de los hermanos, Raúl y Fidel Castro se habla, así como de algunos escritores o directores famosos. En la novela pareciera que nadie tiene que ver con los otros, ya que muchos de los personajes, sean ficticios o no, corresponden a diferentes tiempos del siglo XX. Sin embargo las vidas de los personajes se pueden ir ensamblando desde la primera parte.

La historia gira principalmente en torno a la subsistencia de dos periodistas: Greg y Julio quienes están afanados con escribir la verdad, e historias de carácter revolucionario. Ellos expresan una visión de lo que puede ser el periodismo, desde un elíxir literario hasta un peligro continuo. Julio, es mexicano y es nieto de Tomás un activista español que conoció al actor norteamericano Stan, un testigo de la matanza de Pancho Villa. Tomás también fue amigo de Longoria, un anarquista quien termina viviendo en México y que rescata a su amigo Stoyan, un agitador búlgaro, del intento de asesinato que Alex , cabecilla de un equipo de espionaje, planeó y que a su vez quería echarle la culpa a un comandante sandinista, Carlos Machado, de quien los periodistas querían escribir para entrar a un concurso que el abuelo de Julio, y Stan su amigo habían creado, concurso que fue reivindicado por el mismo Alex quien también quería matar a un narcotraficante. Pero a Alex casi todo le falla excepto el engañar a Elena la antropóloga exesposa de Julio a quien le han rechazado varios proyectos de tesis y a quien supuestamente Alex le ayudará para su proyecto aceptado, para hablar de la CIA.

¿Por qué cuatro manos? Porque es así como los dos periodistas se reparten la redacción de sus investigaciones ,como cuando escribieron acerca de una novela que escribió León Trotsky, Sin embargo también puede atribuirse el título a que en la novela aparecen tres personajes con cuatro manos mutiladas.
Por Clara Edith Reyes, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

La sombra del Caudillo

La novela, es una fuerte critica el caudillismo que imperó en México después de la revolución y que marcó el inicio del poder dentro de las esferas militares. El autor refleja ironía al criticar las formas que tomaba el movimiento revolucionario y al mismo tiempo, evidenciaba como Álvaro Obregón manejaba el control de disturbios ya fueran sociales políticos o militares. El libro te envuelve y con tanta descripción es como si realmente estuvieras ahí, como si tú fueras un testigo de los hechos.

El país trataba de gozar y fortificar su recién adquirida democracia. La Revolución Mexicana termina con la renuncia de Porfirio Díaz y la toma del poder de Francisco Madero. Aunque él y Pino Suaréz son asesinados en lo que se conoce como la “Decena Trágica”. Luego viene la lucha por el mando del país dirigida por Eulalio Gutiérrez en contra de Venustiano Carranza. Después, Carranza gana las elecciones, y los convencionistas lo desconocen. Se explica el glorioso surgimiento de Emiliano Zapata (Tierra y libertad), y Francisco Villa, quienes luchan por una mejor vida para los campesinos. Álvaro Obregón, tenía la tarea de pacificar y reconciliar al país, él cual estuvo enfrentado durante 10 años. Su gobierno, separa a la Iglesia del Estado y hace una educación laica, gratuita y obligatoria.

Nos muestra que el mundo de la política es pura hipocresía, avaricia, corrupción y traición. Es muy duro ver la realidad de cómo el poder corrompe a una persona y la obliga a hacer todo lo que sea con tal de tenerlo, incluso llegar a traicionar a aquellos que alguna vez llamó amigos. Pero no todo es malo y eso se puede observar en la amistad que existe entre Aguirre y Axkaná, amigos incondicionales que darían la vida por la de su amigo. Nos muestran que a pesar de los problemas y el poder por el que se luchaba en aquél entonces se podían tener valores, ser leales y honestos.

Se incrementó la industria manufacturera. Se da la “Guerra Cristera”. Y se narran los primeros destellos del Partido Nacional que vendría a convertirse en el PRI y gobernaría por aproximadamente siete décadas al país. La época histórica que refleja la novela, se relacionaba con el periodo presidencial de Álvaro Obregón, el cual impuso como sucesor a Plutarco Elías Calles, después de que asesinaran a el General Francisco Serrano junto con sus partidarios. La novela empieza cuando Ignacio Aguirre va platicando con su amigo Axkaná en un cadillac; Aguirre le pide a Axkaná que hable con el Olivier ya que Aguirre no quería aceptar la candidatura para presidente. Ya que el “caudillo” ya había elegido su sucesor, así que no había mucho que hacer.

Hubo una comida con gente muy importante de la política y altos funcionarios. Ahí Encarnación Reyes trató de convencer a Aguirre para que aceptara la candidatura. Todos brindaron por ello ya que estaban emocionados porque decían que el próximo gobierno sería para todos. Se iban a realizar elecciones así que comenzaron a correr las apuestas sobre quien sería el próximo presidente, Aguirre o Hilario. Un día Aguirre fue a buscar al Caudillo para ofrecerle una disculpa y trató de demostrarle que no le importaba la presidencia lo cual el Caudillo no le creyó.

Aguirre le dijo a Hilario que a él no le importaba la presidencia y tampoco le creyó así que le pidió que se lo demostrara por medio de quitar a Reyes del mando de las tropas de Puebla y poner en su lugar a quien Hilario quisiera. Con esto Hilario quería que Reyes supiera que Aguirre estaba de acuerdo y además que el Partido Progresista lo proclamara lo mas pronto posible y si no que lo dejara a Axkaná. Esto a Aguirre no le pareció ya que sería como entregar a sus amigos, le dijo que renunciaría a la Secretaría de Guerra pero sería lo único y Jiménez no aceptó.

Después se realizó un mítin, por Catarino y Olivier, en favor de Hilario, Axkaná se coló a este para oír lo que se decía. Al terminó de este se hizo un “Banquete para celebrar la designación del C. General Hilario Jiménez como candidato del partido Radical Progresista del Edo. de México” lo cual no era cierto ya que aun no se decidía. Axkaná se fue en busca de Correa, sin embargo no estaba pero se topó con seis hombres. Después “la Mora” entró a la oficina y le dijó a Aguierre lo que había escuchado sobre Axkaná y le informaron que éste estaba agonizando.

Aguirre llevó a declarar a “la Mora” pero la policía no quiso tomar en cuenta su testimonio; también llevó a Zaldivar sin embargo este negó todo y la policía dio por hecho que él no había tenido que ver con la muerte de Axkaná en la que lo estaban implicando. Durante un discursó Olivier denuncia que Ricalde es un impostor y este a su vez lo denuncia por enriquecerse con los fondos del estado. Esto provoca un enfrentamiento.

Hubo muchas muertes por la pelea por el poder. Entonces eso quiso decir que el complot en contra de los aguirristas falló; muchos se cambiaron al bando de los hilaristas. Los aguirristas hicieron don estrategias: que no se mandaran tropas y que se utilizarían personas inactivas, y el uso de armas de inmediato.

El Caudillo e hilario ya no sabían como evitar lo inevitable. Comenzaron las elecciones y el edificio se llenó de aguirristas. Cuando terminó el mítin Aguirre regresó a su casa donde se encontró con el Gral. Jáuregui y los previno y les dijo que tenían que movilizarse a Toluca donde los esperaba Elizondo. Se le avisó a López de la Garza y a Reyes.

Se fueron a Toluca según lo planeado con $20,000, Contarían con el apoyo de 4,000 hombres pero en lo que los conseguían ellos serían su protección. El capitán llegó a Toluca y detuvo a todos, los transportaron en camiones al cuartel. Aguirre comenzó a pensar que sí Elizondo los traicionara él iba a salir beneficiado, entonces vio en el periódico publicado su levantamiento en armas. Se los llevaron y en el camino se atravesó un carro y de ahí se bajaron Leyva, Manuel Segura y Arenas.

El coronel dio órdenes de que se les bajara del camión y ya abajo interrogaron a Aguirre y a los demás los amarraron. Olivier trató de irse y Arenas lo golpeó, la labor se suspendió después de que Segura y Arenas se calmaron. Aguirre estaba tranquilo al contrario de Cahuama quien golpeó a Segura y éste le disparó.

Se los llevaron al cerro donde los iban a fusilar. Ahí Aguirre comenzó a insultar a Segura y éste le disparó y todos aprovecharon para escapar menos Axkaná; Segura ordenó atrapar y matar a todos. Segura le disparó a Axkaná y éste cayó a lado de su amigo. En los periódicos salieron los sucesos de ese 5 de diciembre donde el Gral. De División Ignacio Aguirre falleció a causa de la traición de Elizondo, tal y como el sospechó. Tiempo después Segura con el Cadillac de Aguirre fue a una joyería y compró unos aretes de diamantes con valor de $20,000. El encargado notó que estaba llenó de sangre, pero Segura se le quedó viendo de una manera intimidante y el encargado ya no dijo nada; salió de la tienda y se fue en el Cadillac.

En la novela abunda la intriga y la persecución así como el carácter del revolucionario dispuesto a muchas cosas y acostumbrado al dolor tanto física como mentalmente, el presidente quiere poner orden y no le interesa mucho cómo lograrlo y es común la tortura así como los fusilamientos, las prácticas que se llevaban acabo no se apartan mucho de la realidad actual donde parece que en México tiene la misma actitud revolucionaria y de poder… tal vez no tenga fin.
Por Manuel Castañeda, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Mariana, la viuda olmeca

Patricia Zarco
Grijalbo, circulo cuadrado

El libro nos muestra la historia de una chica, Mariana, que despierta el 3 de octubre de 1968 en un lugar extraño para ella, un lugar donde no había estado antes; inclusive se mira al espejo para ver si es capaz de reconocerse ella misma, ya que, no recuerda nada de lo que ha vivido los últimos quince días de su vida. De algo que sí está segura es de haber vivido la tragedia de la plaza de las tres culturas, la matanza de Tlatelolco. Después de darse cuenta de que ha sobrevivido, se le llega a la cabeza la imagen de una edecán, con la cual sabe que tiene un compromiso pero no recuerda cual es.

Algo mas recuerda es que está casada con un hombre que se llama Jorge y también que tiene un hijo pero, ¿Cómo puede ser esto posible si nunca estuvo embrazada? Santiago, el nombre del niño, es otra de las piezas del rompecabezas que ella tiene que armar siempre y cuando recuerde cual eran cada una de las piezas que lo conforman. Ella misma empieza a tratar de recapitular lo que pasó entre en 13 de septiembre y el 3 de octubre de ese mismo año para ver si así puede descubrir por que tiene esa extraña atención hacia el monumento de los niños héroes.

Después se enfrenta a la ya muy mencionada frase de “2 de octubre no se olvida” la cual la conduce a el camino sagrado que la lleva hacia los volcanes mas distintivos de México el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. Un gran número de dudas sin respuesta y pistas que van encajando son las que al final ayudan a que Mariana cumpla con la promesa que tenía con la edecán. Reuniéndola de nuevo con su esposo Jorge.
Por Ana María Bernal, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

La Muerte de Artemio Cruz

Por: Carlos Fuentes

La obra comienza cuando Artemio regresó ayer, 9 de Abril de 1959, de un viaje de negocios al pueblo de Hermosillo. Hoy él sufre un ataque gástrico y se encuentra esperando la muerte en su gran mansión, situada en la ciudad de México. En ese momento por su cabeza pasan dos pensamientos, el de su vida corrupta, y el de su cuerpo que se descompone. En su lecho de muerte rechaza al insistente cura que le quiere dar la extremaunción, incluso sabiendo que hace tiempo se ha separado de la iglesia. Los médicos lo someten dice a muchas torturas, lo avejentan con sus exámenes, y con el instrumental que ocupan le extirpan su dignidad.

Artemio siente la presencia de su esposa, a la que no lo une nada, y la de su hija que lo desprecia, pero igual las dos mujeres simulan una preocupación por él, la única causa de esta preocupación es que Artemio no les ha querido declarar donde se encuentra su testamento. Padilla, su secretario, pone una cinta en la grabadora en la que se oye una relación de sus negocios y de algunas propuestas. Mientras toda esta gente se mueve alrededor de su cama, su cerebro se traslada, en ida y venida, entre el presente y el pasado. Artemio en ese momento recuerda los sucesos que lo han llevado hasta donde está en ese momento.

El empieza a recordar y se ve a sí mismo en el año 1919 como un joven veterano de la revolución que llegó a la casa de los Bernal en Perales, y les trajo noticias al padre y a la hermana los detalles de la muerte de Gonzalo Bernal ante un pelotón de fusilamiento villista. Su propósito era ganarse la confianza del viejo padre de Gonzalo y casarse con la hija, para así apoderarse de las propiedades de los Bernal. Catalina la hija de don Gamaliel, sin embargo, jamás llega a comprender que Artemio se ha enamorado de ella. El padre Pérez, cura de la familia, le insiste en que el matrimonio le trajo la seguridad a su padre, pero al costo de su alma. Catalina se odia por la pasión que por las noches Artemio le despierta. Terminan por aborrecerse el uno al otro, y ella lo culpa a él de la muerte del hijo Lorenzo, quien una vez fuera de su control se alista para luchar en la guerra civil Española.

Antes de Catalina hubo otra mujer, Regina, una soldadera de quién estuvo enamorado pero fue tomada como rehén por Las tropas de Villa y luego la colgaron. Después de la muerte de ella hubo otras mujeres: Lilia, una querida joven a la que llevó de vacaciones a Acapulco y que ella lo engaño allí mismo con otro; y Laura, que mas tarde se casaría con otro. Pero sus aventuras no se limitaban a las mujeres. Recuerda también como la ruina a los hacendados de Perales sus vecinos y como se apoderó de sus tierras. Recuerda como lo eligieron por primera vez diputado para lo que se valió de todo tipo de métodos: soborno, chantaje, grandes fiestas donde los invitados se reían de él a sus espaldas. Recuerda sus grandes negocios y como arruinó a sus rivales. Paralelo a estos recuerdos Artemio se prepara para enfrentar la soledad y la desolación que siente cuando llega el tiempo de morir. Poco antes de su hora final, Artemio revela dos episodios que explican por que fue lo que fue.

Uno de ellos cuenta como fue capturado por las tropas Villistas y sentenciado a muerte. Entonces decidió darle información al enemigo, aunque más tarde mató al oficial que le había prometido la traición, se sintió culpable por el hecho, sus actos los justifica Gustavo Bernal el idealista desilusionado, sin embargo enfrenta la muerte valientemente. Bernal declara que una vez que la revolución ha sido corrompida por aquellos que actúan solo para vivir bien, aunque se pelee y se ganen batallas, ya perdió su condición de revolución que ha sido derrotada por los ambiciosos y los mediocres.

En el ultimo capítulo vemos como empezó todo: Artemio Cruz nació en un petate. Durante sus primeros años su único amigo es Lunero, un mulato que sirve a la abuela y al tío de Artemio que era un borracho después de accidentalmente mata de un tiro a su tío, Artemio huye a Veracruz. Allí un maestro se encarga de él y lo prepara para desempeñar el papel que llevó a cabo en la revolución antes de perder sus ideales y de elegir la traición que lo llevó a usar el poder corrompiéndose a sí mismo.
Por Carlos Morales, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Mal de amores

Angeles Mastretta.
Editorial. Planeta Mexicana S.A. de C.V. , 1999.
Mal de amores es la historia de una pasión, de un país, de una guerra, una familia. Novela que nos atrapa mientras nos narra la vida de dos generaciones ambas de familias que viven en la época anterior a la revolución y durante la revolución Mexicana. Personajes involucrados en la política, en círculos intelectuales de México de aquella época, mujeres, esposas, fuertes, preocupadas que se ven rodeadas de hombres revolucionarios, políticos y al mismo tiempo son ellas pilares de la familia.

Historias de amor entrelazadas y perturbadas por la guerra. Donde el tiempo y la distancia los separan pero en algunas circunstancias el reencuentro de nuevo enmedio de todo el conflicto político. Personajes fuera de lo común, con costumbres no apegadas a su época, comenzando con la vida de Diego Sauri, quien después se convertirá en el padre que da vida a una pequeña revolucionaria que al tratar de seguir sus ideales se encuentra con el conflicto del amor y la guerra. Educada en una familia de intelectuales debe cumplir ciertas reglas sociales que al final le darán la respuesta a las decisiones que marcaron su vida. Así también se narra la difícil vida que deben seguir los hombres de esa familia al separarse de su hogar.
Por Rosa Arzate, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

La noche de Tlatelolco

El libro es una serie de investigación, con base en testimonios, sobre la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, se cuenta a manera de sentimientos y pensamientos, las diferentes posiciones sociales, en contra y a favor del movimiento estudiantil, también las inconformidades, y las vivencias de algunas personas en forma de novela y como lo fueron presenciando. Toda esta recopilación se realizó desde octubre de 1968 hasta dos años después del aquél acontecimiento.

Cada uno de los testimoniales son escritos tal y como los dijeron, es decir textualmente y en un orden cronológico, es tanto una especie de reportaje ya que en el comienzo se explican las causas del movimiento pero como cada quién lo ve, conforme vamos leyendo el libro , los testimóniales empiezan a narrar cada día y acontecimiento que pasaba, de lo más fuerte que se puede leer es la forma tan cruel que se asesinaron a los estudiantes, y como cada entrevistado va narrando cada momento de esa matanza que duró poco más de treinta minutos.

Se cuentan los relatos, de madres, padres, empleados, profesores, gente de la política, la milicia, fallecidos, de todos los núcleos sociales que participaron en dicho acontecimiento, incluso hubo niños, estudiantes del interior del país, ferrocarrileros, la parte destacada de la obra escrita, es la de una familia, una madre que pierde a su hijo en Tlatelolco y en cada edificio, busca desesperada a su hijo, pero nunca lo encuentra, historias así se van contando.

Este suceso se da por un conflicto en donde interviene la policía del Distrito Federal, y con esta incitación, empieza la movilización en contra de los estudiantes, que eran del I.P.N. y de las normales, donde las autoridades abusaron del poder. Lo que la autora cuenta y el testimonio de un padre de familia nos relatan, que fue tal el impacto de esa persecución, que los mismo padres se unen a ellos en apoyo , pidiendo la salida inmediata del entonces jefe de la policía, a partir de esa movilización de la sociedad mexicana, comienzan guerrillas contra el gobierno. Las personas que estaban involucradas en el movimiento estudiantil sentían enojo e impotencia ante la soberanía del gobierno que no cedía a buscar soluciones donde se beneficiaran ambas partes.

Los levantamientos se estaban dando en todo el país y algunos grupos se iban uniendo al de la ciudad de México y así fue intensificándose cada vez más con la intención de que fueran escuchados y y se pusiera un lato a la represión. Uno de los motivos de esta lucha fue la liberación de los presos políticos que en ese entonces eran 47 elementos detenidos injustamente en Lecumberri Así fue como inició y lo que más tarde trajo como consecuencia la masacre, además que se aproximaba en México un evento de talla internacional muy importante los juegos Olímpicos de 1968.
Por Guillermo Sánchez, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

Visión de los vencidos

Este libro apareció por primera vez en 1959 y en él se relata como fue la conquista de México por los españoles, nos da una imagen diferente de los indígenas de Tenochtitlan, Tlatelolco, Tezcoco y Tlaxcala.

Es la historia de la conquista ahora desde el punto de vista de los mexicanos; ya que con regularidad es contada por los españoles o europeos, se trata de ahondar en el pensamiento indígena ¿qué pensaron los mayas y otros al llegar los “descubridores y conquistadores”? ¿Cuáles fueron sus actitudes hacia ellos? ¿Cómo fue su lucha?.Todo esto se trata de explicar mediante algunos textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay y organizados por Miguel León Portilla.

Esta gran obra nos cuenta los ocho presagios que tuvieron previo a la llegada de los españoles, el primero se presentó diez años antes de que éstos llegaran, el último presagio funesto es el más increíble de todos, ya que cuentan que hombres deformes se dejaban ver, eran personas monstruosas de dos cabezas pero un solo cuerpo y cuando se las mostraban a Motecuhzoma desaparecían. No sólo nos narran los presagios, sino que nos dan los significados de cada uno de ellos.

Después vienen las primeras noticias de los españoles, llegaban “torres o cerros pequeños que venían flotando por encima el mar” y en ellos venían gentes extrañas “de carnes muy blancas”. Aún sin saber nada de ellos, los indígenas los recibieron, pensando incrédulamente que era dioses, los acogían con frutos, comida, collares de oro y muchos obsequios de bienvenida, “los hombres de carne blanca” quedaron maravillados. La entrada de los españoles a México- Tenochtitlan estuvo llena de engaños, mientras los mexicanos les ofrecían todo lo que tenían, los españoles no hacían más que vigilar cada uno de los movimientos, para después atacar.

Dentro de la batalla hubo traiciones, muertes, sacrificios, torturas, sangre, pero sobre todo mucho valor, fuerza y orgullo de los mexicanos. Este relato nos deja ver la visión de los vencidos, una civilización que se perdió para siempre.
Por Ana Ramos, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón









lunes, 7 de abril de 2008

La transición mexicana: realidad y utopía

En el Transcurso del texto se pueden ver las partes positivas y negativas de lo que fue la transición mexicana. Se puede encontrar temas que causan polémica y que dificultan la solidificación de la transición democrática en nuestro país como son: la democracia, partidos políticos, toma de posesión democrática de los presidentes que ha tenido nuestro país y el manejo que estos le han dado a México para ser lo que ahora vemos a diario.

Cuando a México llegó un nuevo régimen político, la transición cumplió una de sus fases. Este régimen no representaría, con su arribo, la desaparición de problemas que existen en el país. La llegada de esta oposición representaría mayores retos hacia los futuros presidentes de la República Mexicana y a su gabinete ya que se verían obligados a conseguir una solidificación y extensión de la vida democrática hacia otros rubros de la vida política, económica y social del país; de no ser así evidenciaría que un nuevo régimen político no significa que la democracia se haga más fuerte y menos que pueden eliminarse los roces y complicidades de un pasado que parece el presente eterno.

Lo más lamentable que se puede observar de la transición mexicana es que los discursos de los aspirantes a la presidencia del país siempre tratan de hacerse ver como “los salvadores del pueblo”, como los defensores de la democracia. En algunos casos específicos se ha visto que por ganar un voto, los políticos utilizan sus recursos más bajos que van en contra de los ideales que ellos mismos protestan defender.

Hay que dejar en claro que la democracia no es la solución a todos los problemas que hay en el país. Señala César Cansino: “Bien entendida, la democracia es un ideal. Por lo tanto, jamás es alcanzable plenamente”. Sin embargo, los valores que ésta nos aporta deberían de servirnos para construir una sociedad justa, donde se respeten los derechos políticos del pueblo y donde también se elimine el autoritarismo para terminar con el rezago en el desarrollo político, económico y social de México.
Salazar, Rojas Jesús, La transición mexicana: realidad y utopía, Primera edición, Editorial Plaza y Valdés (PyV), México, 2002, 193 p.
Por Mariana Rentería, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

El Rey Viejo

El libro de “El rey viejo” de Fernando Benítez es una novela histórica en la cuál el autor nos platica de forma cronológica los momentos que pasó al lado del expresidente Venustiano Carranza, sus vivencias y sus experiencias. Al leer este libro podría parecer que se esta observando el diario del autor, pues con fechas y horas narra los sucesos más importantes de la vida del viejo, como él llama a Venustiano Carranza, tales como las reuniones los días de batalla, largos viajes en trenes a caballo, enfermedades, días de dolor, cansancio, sufrimiento y hasta la muerte.
También el autor nos da una semblanza de Carranza tanto física, como emocional y psicológica, al tiempo que detalla las acciones que tomaba, los gestos corporales a ciertos problemas y situaciones que se les presentaban, pero no únicamente de Carranza, sino también del mismo autor, pues él también describe sus experiencias e incluso en ocasiones el lector podía sentir que está viviendo ese momento plasmado en las hojas de este libro.
Recomiendo ampliamente este libro, por ser de gran interés y de excelente contenido pues el autor supo plasmar las ideas y relatar los sucesos de forma atractiva para el lector.
Por Angel Tovar, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

México Insurgente

John Reed nació el 22 de octubre de 1987, en Portlan Oregon. Estudió en la Universidad de Harvard, dodne organizó su club socialista y empezó a colaborar en los periodicos. A pesar de pertenecer a una familia de clase alta, él se preocupaba por el bienestar de todas aquellas personas que eran de escasos recursos. Era un periodista que le interesaba la lectura y la política.
Después de terminar la universidad Reed trabajó para una prestigiada revista estadunidense en la cual le dieron el trabajo de cubrir la nota de la Revolución Mexicana; gracias a esto se convierte en un revolucionario activista convirtiéndose en el héroe para toda la generación de intelectuales radicales.

Al llegar a México Reed pide permiso para poder pertenecer por un tiempo a los revolucionarios que forman parte del ejército del general Francisco Villa. En ese lapso es uno más de los revolucionarios que luchan en contra del mal gobierno. Va conociendo a diferentes personajes como son: guerrilleros, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Porfirio Díaz, el general Urbina, los colorados entre muchos más. Cada aventura que pasa en nuestro país las va escribiendo hasta llegar al punto de poder hacer un libro en donde relata cada una de las cosas que vivió, sintió, gozó y lloro mientras se encontraba enmedio de la batalla. Sin embargo uno a uno los relatos van mostrando el verdadero realismo; México Insurgente es un libro que consta de 6 maravillosos capítulos en donde el periodista norteamericano cada día se adentra más a un hecho histórico nacional.
John Reed, “México Insurgente”, México D.F.1997, Derechos reservados por editorial Época, pp. 227
Por Alan Sánchez, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

El doble nueve

Rodolfo Benavides

En un periodo posterior a la Revolución mexicana, la sociedad vive cambios drásticos que tienen como consecuencia la inestabilidad social y económica. Corría el año de 1913 en una población de Pachuca en donde la falta de empleos se hacía presente y los pocos que habían estaban manipulados en su mayoría por empresas de origen extranjero, como lo fue en su momento las minas de plata; las jornadas de trabajo eran extensas y cansadas, se percibía una salario apenas para sobrevivir y las opciones de superación no eran muchas.

Es aquí donde se desarrolla la historia de uno de tantos mineros; Lorenzo era un trabajador responsable y entregado, pero la tragedia en su familia se presenta con la muerte de su esposa, desde entonces la vida del minero y sus hijos tienen un cambio repentino. Los años pasan y la situación en las minas era la misma, condiciones deplorables para los trabajadores que incitaron la muerte de muchos de ellos; cuando alguna tragedia ocurría dentro de las minas se anunciaba por el resonar de nueve campanadas al que todo el pueblo temía, pero nadie nunca imaginó que dentro de esas minas se presentaría la mayor tragedia nunca antes vista cambiando la vida de las familias de trabajadores.
Por Ana Karen Andrade, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón

ANDRADE GARFIAS ANA KAREN

domingo, 6 de abril de 2008

La Plaza

LUIS SPOTA

Dos personajes, Domingo y Jueves vigilan y persiguen día y noche a un individuo para secuestrarlo, ya llevan siete meses sin ningún resultado aparente. Los jueves son sus días de golf; los martes de visitar a la amiga que tiene instalada en la mansión del Pedregal; los miércoles, de ir al cine, con la esposa nunca, con los nietos y uno o dos edecanes siempre; el cuartero del domino lo reclama los viernes en el Jockey Club; los sábados recorre a caballo, seguido por una pequeña escolta de sargentos; los domingos recibe en casa, de la hora del desayuno a la hora de la cena, a los que fueron sus colaboradores, y de los que buscan su influencia.

Recuerda a Guillermina, su Mina, una niña de ojos azules, de su clases de música, y cuando le aburrió de danza, o de teatro, de pintura de fotografía. Y cuando según sus gustos se iban modificando, así cambiaba el quinto piso de su casa, que llenaba de gente extravagante, de los que discutían sobre Mozart o acerca de fotografias o de perspectivas de la vida, o de lo que fuera. Gente que vaciaba el refrigerador y que no paraban de hablar.
Cuando Mina baila sin pudor alguno lo cual hacia enfurecer a Domingo, y tantas cosas que ahora que no está, extraña sentir, su unido amor la han matado. Porque ella iba con los revoltosos, con los vagos, con los que el Gobierno mandó calmar con sus padres. Pero Mina decía que el no entendía, que eso era algo justo, eran sus ideales y los de muchos jóvenes, como los padres no hablaban el mismo lenguaje, era imposible que los entendieran. El flamante Masserati rojo, fue visto por primera vez, solo, era tal vez la única oportunidad. Y el plan que habían repasado cientos de veces lo comienzan a ejecutar. Domingo le da las llaves a Jueves para que abriera la portezuela posterior de la camioneta, les sorprende que haya cambiado su rutina si nunca lo hace. Jueves se dirige hacia el sur del estacionamiento del golf , y el Volkswagen gris está en su posición,, pone una llanta por el camino que el auto deportivo a de cruzar. Dentro de la camioneta hay un ataúd en el que colocarán al secuestrado. El tripulante del auto rojo luce feliz, tranquilo y pasivo.
Es la media noche, el Masserti se detiene ante la presencia de Jueves que simula cambiar una llanta, Domingo se cerciora de traer la pistola, entonces recuerda su venganza, a los otros la de los que fueron hermanos, esposos, padres de la que la sangre se confundió con la lluvia de aquella noche; la sangre que ha llegado a secarse pero no a olvidarse. Se acerca a él y le explica que han tenido una percance y como se dirige con solemnidad, él le sonríe gustoso.
Entonces lo apunta con la parabellum en la nuca, y le dice que esto es un secuestro, Jueves le da un puñetazo tan fuerte como la macana de un policía, las gafas salen volando, lo bajan del carro. El hombre es maniatado, su cabeza metida en la capucha, las manos son atadas en forma de cruz, mientras hace todo esto Jueves, Domingo recuerda las torturas de un joven que fue de la misma manera maniatado, pero con brutalidad golpeado. Jueves vuelve a golpearlo, es conducido a la camioneta como un bulto, nadie los ha visto, y pone según el plan la nota deliberada, formada con palabras recortadas de periódicos y revistas, para confundir a la policía Jueves procede a no dejar prueba, y comienza a limpiar meticulosamente todas las superficies, en la que cualquiera de los dos pudieron haber impreso huellas.

Dejan al rehén en una jaula, con bote improvisado como escusado. Ahí en ese lugar, en el que toda la noche escucharán cintas que Domingo preparó, en el que narran lo sucedido desde el 26 de julio hasta el 2 de octubre. Todo el movimiento en ese tiempo, todo el apoyo que la gente y estudiantes demostraron en la marcha del silencio, las torturas que los estudiantes sufrieron sin motivo alguno.
El secuestrado, tiene una ulcera y pide leche y sus pastillas o morirá de dolor. El bote comienza a llenarse de su propio excremento y su vómito y pide que se lo lleven por que apesta y lo tapa con su chamarra, pero al darle frío la toma y se cubre con ella. Jueves es informado de que no solo son ellos dos si no que son más personas, que por motivos de seguridad les ha llamado por los días de la semana. Cada uno tiene un familiar caído en el movimiento, cada uno sufre de distinta manera, pero los une el mismo dolor.
No todas las opiniones coinciden, ya que los siete son diferentes. Y a pesar de que sufren de la misma manera, cada quien tiene su propia idea de la muerte. Como lunes quien es un obrero que vio morir a su mujer embarazada y a su único hijo; no puede reaccionar de la misma manera que el médico homosexual (miércoles) que no pudo impedir el asesinato de su madre en el interior del edificio Chihuahua; ni el dolor de una estudiante (martes)a quien un guante blanco le mató a la herida que se arrastraba hacia una ambulancia: tenga el mismo rencor que un hombre de cuarenta (viernes) al que el Batallón Olimpia le impidió rescatar a su padre de entre las llamas que calcinaban el doceavo piso.

Es imposible aunque duela igual, que el odio de una maestra (sábado) que recibe el cadáver de su hijo con la boca tapada con sus propios genitales; o al que no olvida jueves, cuando después de ver a su hermano que se acaba de ahorcar, lee la carta que decía que nueve individuos lo violaron, o el de domingo, el personaje que narra la historia. Quien perdió a su hija en la plaza, que no deja de imaginarla y embellecerla. El que lo ama y la protege de todo lo pudiera dañarla, aunque ya esté muerta. Debido a estas diferencias, y ante las divergencias entre los miembros del grupo en relación al verdadero culpable, fue necesario que a propuesta de domingo, cada uno escribiera una terna de personajes que consideraran culpables, y como en cinco apareció el mismo nombre fue el que se tomó como valido. Se emprendió la búsqueda, el acoso, la vigilancia el asedio; le dieron forma y movimiento a la venganza y Asi, tener justicia, la verdadera justicia de los muertos.
Antes de que termine ese día domingo cena y se lava los dientes, y pone otra cinta que escuchara toda la noche el preso en la jaula, en la que solo resonarán helicópteros que el gobierno mandó para espiar a los que van al Zócalo, pasos y mantas que decían” libertad a la verdad, diálogo, “volantes en, los que se pedían hacer efectivos los seis puntos.
1. Libertad de todos lo presos políticos,
2. Derogación del artículo 145 de Código Penal Federal.
3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
4. Destitución de los Jefes policíacos.
5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos de el inicio del conflicto.
6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

El rehén entra en conflicto, comienza a maldecir, en la jaula la grabadora registra lo que dice, la desesperación, las preguntas sin responder por parte de domingo, y hacia las personas que no se atrevían a dar la cara, y ahora el preso es fotografiado para entregarlas mas adelante a los medios.

Lo deja solo, y sale de la jaula, recuerda que después de la muerte Mina pasa el tiempo en el cuarto de fotografía y de radio. Domingo lucía tranquilo, pues a pesar de ya habían pasado varias horas del secuestro del Presidente, todo seguía normal en los medios. La cinta seguía, pasos y más pasos, gritos y silencios, una voz que decía el Congreso:
-“El orden jurídico no es una simple teoría ni un capricho; es una necesidad colectiva vital, sin él no puede existir una sociedad organizada”. Conciencia de la ciudad, aplausos y la voz del rector continuaba:
“..La situación actual de la Universidad, casi sobra decirlo es delicada en extremo. Desde hace varias semanas se suspendieron las labores docentes”
”PUEBLO ABRE YA LOS OJOS”.
Mientras tanto los miembros del Congreso en pie aplauden largamente,
…hasta donde estemos obligados a llegar llegaremos, lo que sea nuestro deber lo haremos… La juventud enloquece. Pero ante tanto ardor y fuerza del movimiento, no miran, que las máquinas de guerra están alertas desde el principio del verano, los hombres que las manejan y los jefes que las dirigen, han recibido al orden. La ciudad estremecida por los disturbios que cada día encuentran un nuevo pretexto y no acaban, los tanques de guerra, los jeep, los comandos, los transportes, las motocicletas, las ambulancias, están a punto de abatirse sobre ellos, ahora son las 21:00hrs del 18 de septiembre de 1968. Ciudad Universitaria es invadida por diez mil soldaos, policías y agentes de tránsito vigilan que los civiles no estorben. El ejército entra cauteloso nadie cree que penetrarán el territorio universitario.

En la Facultad de Medicina el Congreso Nacional de Huelga celebra una reunión, hay pocos asistentes y son avisados de lo sucedido huyen del lugar, una chica se encierra en el baño y permanece los quince días que se prolonga la estancia de los militares.
Los gritos de cólera por parte del rector:
-“La ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de la fuerza que nuestra casa de estudios no merecía…la atención o solución que de los problemas de los jóvenes requieren comprensión antes que violencia… La cinta se repetía toda la noche, y Domingo dentro de su ebriedad olvidará todo en un largo sueño.
A la mañana siguiente la radio no habla nada del secuestro, solo que el señor Presidente decidió esto y aquello. Domingo decide tomar un café recordar el tiempo aquel, la situación política, la de los jóvenes y su hija Mina, con aquella falda corta y la forma en que lo hacia enloquecer. Y a pesar de tomarse una botella de coñac al noche anterior, su cara es fresca y toma un café y le lleva otro al reo, al entrar al lugar donde estaba la jaula, se respira un olor nauseabundo, mira a la persona que está dentro, quien se muestra con una cara desmejorada y exige leche, pastillas y que retire ese bote lleno de su suciedad y del vómito provocado por la úlcera, y pide ser tratado como persona y no como perro. El papá de Mina sale de la jaula y pone play a una nueva cinta que reproduce voces con dolor, que acompañarán al secuestrado como una conciencia, mientras Domingo se ausentaba.

… Eran relatos de chavos que habían sido tomados presos, golpeados y humillados hasta el cansancio por los soldados. Las vejaciones y amenazas no paraban hacia los detenidos, y fueron llevados a una galera, ocupada por más de cien jóvenes, ahí por más de una semana fueron mojados con una manguera a diario. Golpe tras golpe, para saber quien les daba el dinero y las armas, sin comprender que sus únicas armas eran ideológicas.

Un general le decía a uno de los jóvenes torturados;-…todo esto no es nada personal muchacho, es cosa de la política. Uno es soldado y como soldado cumple uno sus órdenes u otros las cumplen en uno ¿entiendes? Paso siguiente le cortaron los testículos. Ruidos de puertas metálicas que manos furiosas azotan, el ambiente carcelario, de manicomio, voces que lastiman tanto como los puñetazos....Corría sangre, venía la columna desde la arista del piso de la cuadrada plaza, y de ancha la sangre se adelgazaba hasta pegar en la tierra, y quedarse quieta entrando a las raíces de la hierba del pasto, sangre negra en la Plaza de las Tres Culturas… Creyendo que con esto se iba desatar la revolución.
Todo era normal cerca de la casa del prisionero, por ello el Ingeniero Domingo decide hablar a un periódico en el que da detalles del secuestro y envía fotografías del hombre enjaulado, que saldrá en el extra de la noche. Al regresar a casa detiene la cinte, y se encuentra con hombre disminuido por el encierro y la falta de luz, tiene un rostro de sufrimiento. En la información que envió, explica los motivos del secuestro y exigen explicaciones acerca de los sucesos acontecidos en México entre el 26 de julio y el 2 de octubre de 1968, y diciendo que son un grupo que solo busca hacer justicia.

Después de la misma manera envía las fotos y la declaración a una cadena televisiva, la cual expone el suceso que ya para este momento ha conmocionado al país entero. El temor de los que participaron de alguna manera en el movimiento en la parte del gobierno comienza a crecer, el pensar que podrían ser blanco de las manos de los secuestradores, y ser torturados como los jóvenes del 68 que sufrieron de cientos de vejaciones. Recordando que después de la experiencia del 2 de octubre en Tlatelolco; la policía y cuerpos represivos del gobierno han modernizado sus cuerpos de trabajo.

Esa noche en la que el mensaje es difundido a los medios, recibe tres llamadas. En la primera se escuchó un silencio, una máquina de escribir y el silbar de unos pájaros. La segunda era la de su mano derecha en la oficina Kurt que le preguntaba acerca de la noticia y de lo importante que eso era para él, un padre que había perdido a su hija en el movimiento. Con el temor de estar vigilado, es prudente en su forma de contestar y evita cualquier palabra de triunfo y dice haber olvidado ese rencor que por mucho tiempo lo consumió.
Terminó de cenar y tomo una copa de coñac, la cual lo remontó a su vida antes del 68, cuando vivía con Hildegar -madre de Mina- y don Guillermo abuelo de la luz de sus ojos, esos olores que guardaba cada alcoba de la casa, eran los únicos recuerdos que le permitían vivir, esa recámara de Mina llena de sus objetos personales, en eso lugares estaba prohibido abrir las ventanas, para evitar que en una ventisca se fueran sus únicos y más sinceros recuerdos.

Mientras tanto el monstruo sagrado de la televisión mexicana emplea unos minutos para referir como al atardecer del jueves, fue encontrado el automóvil sport de marca italiana que tripulaba el ahora ex funcionario estaba abandonado y en su interior había una nota escrita con recortes de revista. El conductor continua haciendo declaraciones de reproche hacia los secuestradores y asegurando que son profesionales. Aparece una entrevista con los familiares del secuestrado en su propia casa, estaba la esposa, los hijos y el abuelo, que reclamaban la liberación de su padre y esposo afirmado que “...Él no ha hecho un mal a nadie, y eso Dios lo sabe”.
En otra entrevista un veterano del movimiento del 68, ahora un alto administrador del gobierno –pide la liberación alguien inocente que solo cumplió con su deber-.

Las noticias siguen, y en la casa del Ingeniero –Domingo-, Frau Ema que se encargó de cuidar a Mina desde que su madre murió a los diez años, y que en su época de rebeldía, ya no toleraba ni quería ver, más aun cuando llenaba la casa de gente extraña. Ella una señora necia y obstinada que siempre creía tener la razón, se empeñó que la fuerte lluvia de una noche anterior el techo de necesitaba compostura, motivo por el cual casi entra al lugar donde estaba la jaula, pero Domingo insistió que hasta el lunes era lo mejor, así le daría tiempo de terminar con la venganza y de la misma manera no lo descubriría.

Al cabo de unos días, Domingo llama a todos los miembros del grupo, y a cada uno le dio lugar y hora en el que pasaría por ellos, para que el encuentro se llevara a cabo. El temía que con la recompensa que algunos miembros del gobierno del 68 ofrecieron por aquel que diera informes de los secuestradores, cualquiera de los miembros cayera y dijeran el lugar en el que estaba. Por eso tomó todas las medidas de seguridad necesarias, y antes de llegar a su casa les da varias vueltas para que se confundan.
Antes de que llegue la hora de la reunión con los miembros el ingeniero pone la última cinta para el rehén, en la que se narra detalladamente esa fría noche; el 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco, de toda la sangre derramada, de cientos o miles de cuerpos caídos, estudiantes, niños padres y madres, de gente que no tenía nada que ver con el movimiento. Y así todo inicio: …Los jóvenes reunidos en la plaza, el general de los paracaidistas avanza al frente de un pequeño grupo desarmado, hacia el edificio Chihuahua desde el que los oradores hablan a la muchedumbre. Dos luces de bengala, una roja y vede la otra , estallan en el cielo, convoca a la muerte. Se escucha un disparo y el general que ha capturado ya tantas Preparatorias y la Universidad, cae gravemente herido por la espalde. Reinaugura el horror.
Tlatelolco marcó a toda una generación, el movimiento dejo un saldo positivo. La plaza amaneció barrida; los periódicos dieron como noticia principal el estado del tiempo y esto deja una cicatriz en al vida mexicana. Finalmente llegan a la casa del ingeniero, entran hasta la cochera que estaba en tinieblas, era imposible reconocer algo, descienden de ella, el caminan y atraviesan un lugar, y de repente perciben un olor nauseabundo.

Todos miran al personaje en la jaula completamente perplejos por lo que sus ojos miran y murmuran, el hedor de la diarrea y el vómito ya no les molesta, es encendido el estroboscopio y comienza el interrogatorio de ese tiempo de dolor, de terror, de sangre, de la muerte de los que murieron en Tlatelolco , y de los que murieron antes de ese día.
Ante esas preguntas el rehén respondió que solo conocen su verdad, y ellos solo detenían a los vándalos, que todo había sido una “Conjura”, un acuerdo entre comunistas estudiantes del 68.Él aseguraba que nunca actuó mal, que tenía la conciencia limpia, y solo cumplió con su deber. Se tomo la decisión de hacer un veredicto razonable y breve, libertad o muerte.

Lunes pide libertad, dando como punto que eso ya pasó y que tiene una vida nueva. Martes pide muerte, por que una persona así no merece vivir, y por que su sangre pagará solo un poco de la ya derramada. Miércoles, indeciso de lo que quería contestar, dice, “libertad o muerte, no lo se”, libertad, puesto que el verdadero castigo que pudiera padecer, serán los remordimientos que le mande Dios. Jueves por su parte, sin más, pide muerte;”por que el que a hierro manda matar, a hierro debe morir”. Viernes, muerte, para que el Gobierno sepa que de ahora en adelante, el pueblo saldrá a tomarse la justicia que le niegan. Sábado, ella pidió que viva, a modo de penitencia para que cada vez que vea a sus hijos, recuerde lo que debe sufrir esta madre a la que privó de lo último que le quedaba. Todo queda silencio, ahora Domingo tiene la última palabra, se sofoca de tan solo pensarlo, ahora tiene la vida de ese hombre en sus manos, hombre que mando matar a su niña.

Todos esperan atentos su decisión, regresan a su mente los recuerdos de Mina, cuando cantaba o bailaba, y en la plaza caminando con un impermeable negro, llena de terror, ya no hablaba solo emitía ruidos extraños y la recuerda en la morgue. El rehén exclama “está bien”, como sabiendo su destino y se arrodilla. Jueves dice; -¿Cuándo lo vamos a matar?- y Domingo contesta –yo lo mataré-.
Domingo levanta el brazo derecho y con una Parabelum, se oye el primer disparo y el hombre se sacude como si lo hubiera asustado; al segundo se retuerce; al tercero se va de bruces… deja que cada balazo se escuche en su plenitud. Después lo sucedido, Domingo regresa a todo el grupo y Jueves es el último y pregunta que hará con el cuerpo. Obtiene por respuesta que tal vez lo entregará al gobierno y que la cinta en la que se grabó todo el interrogatorio del juicio al principal culpable de la masacre en Tlatelolco, fuera entregada a los medios.
Sigue manejando, y el cuerpo agujerado del presidente en una bolsa junto con la cinta, en el mismo lugar en el que lo colocaron el día del secuestro. En el camino observa la ciudad y era inevitable preguntarse si ya olvidaron esa noche, la del 2 de octubre del 68, o si, solo lo hacen para que no les duela más.

La lluvia caía como aquella como aquella noche en que lavó toda la sangre de Tlatelolco, sangre joven. El cuerpo inerte es puesto en la plaza en un punto céntrico, y recuerda aquella noche, noche de muerte:
¡NO DISPARES SOLDADO, NO DISPARES, TU TAMBIEN ERES PUEBLO!
Por Carmen Guerra, estudiante de Comunicación y Periodismo, FES-Aragón