jueves, 9 de octubre de 2008

Pensativa


JESÚS GOYTORTÚA SANTOS
Jesús Goytortúa Santos nació el 7 de julio de 1910 en San Martín Chalchecuautla, San Luis Potosí. Realizó sus estudios en Tampico, Tamaulipas y en Monterrey, Nuevo León. En 1923 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México como estudiante de Derecho, que por problemas económicos abandonó un año después; sin embargo siguió asistiendo de forma irregular a cursos en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1931 participó en el Concurso semanal de Revista de revistas de cuento mexicano, con el cual ganó el primer premio y el derecho de ser publicado. Fundó y dirigió el periódico bimestral Las Democracias. Colaboró en publicaciones como: Arte y Plata, Letras potosinas, Revista de revistas, Mañana, Hoy, Sucesos para todos.


Entre sus obras literarias destacadas se encuentran Pensativa, ganadora del Premio Lanz Duret en 1944; Lluvia roja, Premio Ciudad de México en 1946; Cuando se desvanece el arcoiris; Secreto de muerte, la cual sirvió de argumento para la película Gemma / Secreto de muerte. Murió en la Ciudad de México el 23 de septiembre de 1979.


Pensativa es sin lugar a duda una de las más representativas obras de Goytortúa, en la que se narra la historia de Roberto, quien recién llega de la Ciudad de México a Santa Clara de las Rocas, donde lo espera su tía Enedina y su prima Jovita en una finca denominada La Rumorosa, donde conoce a una mujer bella a quien llaman Pensativa por su aspecto tan reservado y melancólico, el nombre real de ésta es Gabriela Infante, hermana de Carlos Infante cristero asesinado en la guerra que dio inicio en 1926 en el occidente de México, Pensativa conserva el recuerdo de su hermano brutalmente asesinado y torturado, pues murió ahorcado a causa de una traición antes de que le fueran extirpados los globos oculares.


La tristeza albergada en Gabriela es motivo de curiosidad por parte de Roberto, quien se enamora del misticismo de la mujer, éste mediante su acercamiento a La Rumorosa, lugar donde reside Pensativa, comienza a descubrir sucesos y personajes que intervinieron activamente durante la guerra cristera en Guanajuato, donde además de su tío Cornelio y Carlos Infante, lucharon muchas más personas bajo las órdenes de una mujer conocida como La Generala, quien era el cerebro de la organización de guerreros cristeros; El Alacrán, Muñoz e inclusive la Chacha, participaron en el desarrollo de un enfrentamiento que más allá de combatir al Estado, lucharon por el honor de Carlos Infante, mediante un plan creado por la Generala para tomar venganza que provocó la tortura hacia Muñoz y el Alacrán, no así su muerte, y son estos últimos quienes desencadenan la tragedia sucedida en La Rumorosa, donde la claridad de hechos introduce a la serie de verdades, la principal es que aquella de quien Roberto se enamoró, la hermana de Carlos Infante y la Generala que vengó su muerte; son la misma persona, ésta termina con una pena más, además viviendo bajo el techo de dios.


La Guerra Cristera, también conocida como Cristiada, desarrollada en México consistió en un conflicto armado de 1926 a 1929, entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resintieron la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia católica.


La Constitución Mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídica a las iglesias, subordinaba a éstas a controles por parte del Estado, prohibía la participación del clero en la política, privaba a las iglesias a poseer bienes raíces, desconocía derechos básicos de los "ministros del culto" e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil personas, entre civiles y efectivos de las fuerzas cristeras y el Ejército Mexicano.


En 1926, el presidente Plutarco Elías Calles, promovió la reglamentación del artículo 130 de la Constitución a fin de contar con instrumentos más precisos para ejercer los severos controles que la Constitución de 1917 estableció como parte del modelo de sujeción de las iglesias al Estado aprobado por los constituyentes. Estos instrumentos buscaban limitar o suprimir la participación de las iglesias en general en la vida pública.


En 1925, con apoyo de la CROM se creó la Iglesia Católica Nacional Mexicana, dotándola de edificios, recursos y medios para romper con El Vaticano. Confrontada con esta situación, la Iglesia intentó reunir dos millones de firmas para proponer una reforma constitucional. La petición de los católicos mexicanos fue rechazada. Los católicos llamaron y realizaron un boicot para no pagar impuestos, minimizar el consumo de productos comercializados por el gobierno, no comprar billetes de la Lotería Nacional, ni utilizar vehículos a fin de no comprar gasolina. Esto causó severos daños a la economía nacional, al tiempo que sirvió para que las posiciones de distintos grupos dentro de la propia Iglesia católica en México se radicalizaran.}


La radicalización hizo que en zonas de los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Michoacán y parte de Zacatecas, en la Ciudad de México, y en la península de Yucatán creciera un movimiento social que reivindicaba los derechos de libertad de culto en México. La dirigencia del movimiento, cercana pero autónoma respecto de los obispos mexicanos, creyó viable una salida militar al conflicto. En enero de 1927, empezó el acopio de armas; las primeras guerrillas estuvieron compuestas por campesinos. El apoyo a los grupos armados fue creciendo, cada vez se unían más personas a las proclamas de ¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva Santa María de Guadalupe! lanzadas por quienes fueron conocidos como los cristeros.
Por Gustavo Cházaro Méndez, FES Aragón, UNAM, México

No hay comentarios: