domingo, 5 de octubre de 2008

El reverso de la conquista


El reverso de la Conquista, ofrece una breve descripción de los principales testimonios indígenas aztecas, mayas y quechuas. En este libro hablan los vencidos, en él están las palabras que dejaron dichas algunos de los supervivientes aztecas, mayas y quechuas acerca de la conquista. Lo que el autor Miguel León Portilla da a conocer son los diferentes testimonios acerca de lo que fue el violento choque de culturas que produjo la Conquista.

Este libro es como un triple espejo en que quedó reflejada para siempre la otra cara de la conquista. Para que cada uno de ellos pudiera dar a conocer su versión de lo que ésta significó, como los perjudicó, los ayudó, los errores que tuvieron, hechos importantes que solo ellos los que sobrevivieron y tuvieron la oportunidad de dejar una herencia o legado de la América Indígena. Este libro se divide en tres grandes partes

1.- Memoria Azteca de la Conquista
2.- Memoria Maya de la Conquista
3.- Memoria Quechua de la Conquista

En cada una de estas partes se puede apreciar a un pueblo que luchó hasta la muerte por defender lo que había construido (pirámides, sus construcciones, su poderío), en lo que creía (sus dioses, su lengua), lo que amaban y otros venían a quitárselo sin piedad.

Estas tres culturas fueron víctimas del choque cultural, la diferencia abismal entre las armas produjo un terror indescriptible en los nativos, los que en muchos casos ni siquiera se defendían por estar congelados al ver a esos seres devoradores de oro y plata montados en temibles bestias y armados con rayos (fusiles) fue así bajo la predicciones del regreso de los dioses que desde el principio los españoles no tuvieron problema alguno en llegar a los distintos puntos de América exigiendo oro y plata e imponiendo el cristianismo que para los naturales les parecía una contradicción ya que los propios españoles se condenaban al infierno por su forma de actuar.

El propósito de este libro no es revivir odios superados sino ahondar en el conocimiento de uno de los momentos clave para la comprensión del mundo hispanoamericano que habría de nacer como consecuencia del encuentro entre indígenas y españoles. Acercándonos a la historia y a la literatura indígena, para comprender en un contexto universal y humano nuestras raíces, nuestras diferencias y verdadera grandeza para el presente y el porvenir.

Antropólogo e historiador mexicano, autoridad principal en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, Miguel León Portilla nos invita a reconocer la grandeza de la filosofía náhuatl y adentrarnos en los avanzados estudios que tuvieron los intelectuales de aquella época, por lo que adecuadamente recibieron el título de sabios. Resulta fascinante la forma en la que León-Portilla explica paso a paso las diferentes categorías que componen el pensamiento filosófico náhuatl.

En virtud de su obra, León-Portilla ha merecido varios títulos académicos y condecoraciones, como el XV Premio Internacional Menéndez Pelayo (2001). Su discípulo más destacado es el francés Patrick Johansson, autor de La palabra de los Aztecas. Ha encabezado un movimiento para entender y reevaluar la literatura náhuatl, no sólo de la era precolombina, sino también la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1,5 millones de personas. Ha contribuido a establecer la educación bilingüe rural en México.

También ha contribuido a descubrir las obras de Fray Bernardino de Sahagún, fuente primaria sobre la civilización azteca, a quien polémicamente declaró primer antropólogo de los nahuas. Sahagún registró el conocimiento de los sabios nahuas (tlamatinimê) en lengua vernácula.

A solicitud de las autoridades españolas, escribió en castellano una versión de dicho conocimiento en su Historia general de las cosas de la Nueva España, pero su obra original, el Códice Florentino, nunca se publicó. Antes de León-Portilla, el códice había sido traducido sólo una vez (al alemán), y aún esa versión era incompleta.

Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas. Entre sus libros más importantes cabe destacar La filosofía náhuatl (1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), Literaturas indígenas de México (1992) y Quince poetas del mundo náhuatl (1994).

Ana López, FES-Aragón-UNAM

No hay comentarios: